Ana Heylan de Godoy, ¿una morisca granadina?, grabadora y tipógrafa del Albaicín en la Granada del S. XVII

Ana Heylan, hija de la albacinera Godoy

Por: José Luis Delgado en  www. granadahoy.com , 28-11-2014

La grabadora ¿granadina? Ana Heylan, es autora de la portada de la Historia Eclesiástica de Granada, de Bermúdez de Pedraza. Si los Heylan hubieran nacido ahora estarían millonarios

Tal día como hoy, un 29 de octubre pero de 1612 hace exactamente 400 años, tuvo lugar en Granada la boda del grabador y tipógrafo flamenco de Amberes Francisco Heylan con la muchacha albaicinera Ana de Godoy en la parroquia de San Miguel; muy cortas fueron las relaciones o muy guapa la granadina puesto que el flamenco llegó a Granada en 1611; no tendría nada de particular que su hija Ana fuera por lo menos engendrada aquí, aunque los datos del lugar exacto de su nacimiento no están claros.


Portada de la Historia Eclesiástica de Granada, aguafuerte de Ana Heylan Godoy.

La exposición ‘Imago imaginis’ de la Casa de los Tiros sobre la Virgen de las Angustias nos trae este recuerdo. Ana Heylan recogió la experiencia de su padre y de su tío Bernardo, destacándose sobre todo en el grabado sobre metal sin llegar nunca a la altura de su padre. Francisco Izquierdo, estudioso de los grabadores granadinos, como lo hiciera antes Gómez Moreno y después el profesor Moreno Garrido, la califica como poco hábil para el diseño y de dibujos algo rutinarios.


El Albaicín desde la Alhambra de Granada

Trabajando con aguafuerte realizó numerosas obras para ilustraciones y portadas de libros. Sus xilografías solían ser de pequeño tamaño y prácticamente todas de tema religioso, santos, vírgenes, especialmente «inmaculadas» y «vírgenes con niño», pensadas para el adoctrinamiento del pueblo. Su obra más conocida es la portada de la Historia Eclesiástica de Granada, del canónigo Bermúdez de Pedraza firmada en 1638. Aunque la de mayor envergadura es el túmulo que dedicó a la reina Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV.


COMENTARIO DEL AUTOR

El apellido Godoy está documentado en nuetra Base de Datos  www.losmoriscos.es, entre los moriscos granadinos.Un tal Bernardino de Godoy, granadino, residente en Úbeda, recibe en 1610 autorización del Conde de Salazar para eludir los Bandos de Expulsión. Otra rama de este apellido, probablemente también de origen granadino está documentada en Monovar y Aspe , Alicante y una tercera rama en Turis ,Valencia.Los apellidos y origen de sus consortes, parecen abundar en esta dirección, Algazi y Romero, ya que los Gazi suelen ser también frecuentes entre los moriscos del Albaycin, de los que hemos documentado 29 individuos y los Algazi, también frecuentes entre los «antiguos» de Murcia y Valencia, de lo que tenemos datos de otros 47 moriscos.Valdría la pena comprobar en los registros parroquiales de Granada, cual es la filiación de la madre de nuestra grabadora, Ana de Godoy y si tiene que ver algo con el Bernardino de Godoy y su permanencia en Andalucía tras la expulsión.