Cristobal Mansor, morisco expulso natural de Mislata en el reyno de Valencia, de edad de 32 años y Hierónima de Rueda, morisca, su mujer natural de Benimamet en el dicho reyno, de la misma edad, vecinos de Oran y residentes en una huerta de ella.
Cruz del término de Mislata. Siglo XV.
Habiéndoseles notificado el dicho Edicto de Gracia y no gozado de ella, fueron testificados por ocho testigos varones, además de la testificación de uno contra el otro, los seis de ellos dicen que en Oran dicho reo y su mujer vivían como moros y eran tenidos por tales y los otros dos testigos moriscos dicen lo mismo y el uno de ellos había de haberles visto ayunar en Oran el ayuno del Ramadán cada año. Votose fueran puestos en cárceles secretas, entraron en ellas por el mismo tiempo que el antecedente morisco en 10 de Diciembre del año 1622.
Desembarque de los moriscos expulsos en el puerto de Orán en 1609
Se tuvo la primera audiencia con el dicho Cristóbal Mansor y en ella declaró haber creído siempre en Nuestra Santa Fe Católica y que había comido carne en Berbería y Oran siempre y no oído misa ni confesado ni comulgado de que pedía misericordia a las admoniciones generales dijo que había dicho entre los cristianos y moros que era moro y ayunaba como ellos, aunque no lo había hecho y lo decía por cumplimiento de que pidió misericordia púsosele la acusación y diez días después confesó haber dicho cuando se le notificó el dicho edicto que era moro pero que nunca había dejado la Fe de Nuestro señor Jesucristo,y en lo demás estuvo negativo el mismo día se recibió la causa a prueba y tres días después no habiendo confesado haber hecho ayuno de Ramadán pidió audiencia y declaró haber ayunado los ayunos de los moros que había confesado y hecho el zahor por tiempo de doce a trece años y habiéndose amonestado dijese la verdad y declarase la intención con que había hecho los ayunos, dijo la tenía dicha y en su corazón siempre era cristiano.
Vinieron ratificados los testigos por dicho mes de Enero del dichoa año 1623, dieronsele en publicación en 6 de Febrero del mes siguiente. Confesó ser verdad lo que respondió a la notificación del Edicto y confesión que se le tomó por el Vicario de Oran de que ra moro y vivía como tal y dijo que la dicha su mujer se llamaba nombre de mora y comía carne pero que eran cristianos en el corazón y en 11 de Marzo de dicho año presentó interrogatorio en defensas y habiéndoseles dado segunda publicación tres días después de los testigos arriba dichos que le sobrevinieron se remitió a sus confesiones, vinieron las defensas en el mes de Mayo siguiente que le relevaron poco y en 9 de él concluyó definitivamente.Votose en discordia y El VS mandó fuese absuelto ad cautelam y admtitido an Nuestra Santa fe por tiempo de dos meses.
AHN.Relación de causas del Tribunal de la Inquisición de Murcia,1622.
COMENTARIO DEL AUTOR:
Cristobal Mansor y su esposa Hieronima Rueda, formaron parte de los 130.000 moriscos del Antiguo Reino de Valencia que fueron expulsados en 1609. Esa enorme masa de familias, acabaron siendo desembarcadas por una variopinta flota de navíos en las costas de Orán, a la sazón, «presidio» o Plaza Fuerte de la Monarquía española, en pleno corazón del Reino de Argel.
Los cronistas cristianos de la época han contado, seguramente un pálido reflejo de la situación, el desvalimiento de esos miles de personas, puestos en tierra desconocida de la noche a la mañana. Las autoridades militares de la Plaza, los sacaron fuera de las murallas expuestos inmediatamente a los ataques y saqueos de los nómadas y al rechazo inicial de una población que no entendía el súbito desembarco en sus tierras de tan enorme masa de desconocidos.
Afortunadamente para Cristobal y otros moriscos cuyas causas se relatan también en este blog, las autoridades de Argel y Túnes, también bajo dominio del Imperio Turco, enviaron tropas que custodiaron las columnas de los expulsados hasta Tremecen, Argel y el propio Túnez, donde acabaron asentándose y reconstruyendo sus vidas.