El doctor Alonso Rodríguez Salgado, un caso de impureza de sangre azul por ascendencia morisca

Del texto de Fernando Díaz Esteban:  «La limpieza de sangre y el cabildo de Badajoz»

…»3- Un expediente de limpieza

El cabildo de la catedral de Badajoz había establecido un “estatuto de limpieza de sangre” del que sus miembros se sentían muy orgullosos por haber sido de los primeros en hacerlo. El historiador de Badajoz, Rodrigo Dosma, no lo cita, pero trae la noticia de que el obispo Alonso Manrique ,1499-1516, “acabo de convertir a la religión christiana la vltima casa de Moros, que auia del antiguo trato quedado en Badajoz, y las personas conversas de su apellido sedixeron Manrique.”.

El afán de “limpieza” del Cabildo de la Catedral de Badajoz no quedó en una mera declaración. Se llevó a la práctica. En el caso del Doctor Alonso GonçalezSalgado, se le excluye “por no concurrir en el las calidades y limpieza de sangre que se requieren por el dicho estatuto”, según reza un documento impreso que existe en la Real Biblioteca de Palacio y que reproducimos al final.


Los parientes del nieto de la morisca Isabel González, Doctor Alonso Sanchez Salgado, por parte de su abuelo el dean de Badajoz Garcilaso de la Vega: El inca Atahualpa y Gómez Suárez de Figueroa ,el Inca Garcilaso.

La sentencia de exclusión es el resultado de las declaraciones de diversos testigos. No se aducen documentos, simplemente los testimonios de vecinos de Badajoz que recuerdan que en un momento de sus vidas alguien les habló de que la bisabuela del Doctor Salgado, llamada Ysabel Gonçalez, “era de generacion de Moros y esclaua, y estaua herrada en los braços, y en el rostro”. Luego nos vamos enterando de que a su hijo, el abuelo del Doctor, le llamaban Gonçalo Martin “el Moro”. Y de que era sabido en la ciudad que tanto el padre del Doctor, Juan Martín Ricobayo, como sus hijos, el Doctor Alonso Salgado, Juan Rodríguez y Sebastián Rodríguez, eran descendientes de la esclava mora. Ahora nos choca la diversidad de apellidos entre hermanos y entre padres e hijos, pero recordemos que era frecuente en la época, tanto por capricho de los padres como por elección de los hijos.»

«….Los once testigos son vecinos de Badajoz, de edad avanzada en general, y los que no han nacido en ella, llevan muchos años residiendo. Hay entre ellos gente de Iglesia: un Doctor Maestrescuela de la Catedral, de 40 años de edad, dos familiares del Santo Oficio de la Inquisición, de 55 y 70 años, y un clérigo Racionero, de 63; hay dos Regidores de la ciudad, de 37 y 54; un Labrador de 60; una mujer de 58 y tres vecinos de 76, 71 y 41 años de los cuales no se dice su ocupación. Quitando la mujer, que por un hermano era familia colateral de los “no limpios”, todos aducen, además de que era público y notorio que descendían de la Mora -“serugia por la ciudad”, llega a decir un testigo-, que lo han oído hace muchos años -algunos cuando eran todavía niños- a determinadas personas, ya fallecidas, de las cuales están repetidamente citadas por testigos diferentes Juan Rodríguez de Mora, Juan Vázquez Pellejas, Hernando Becerra, Francisco Gonzalez Picaldo, Luis Vázquez Picaldo, Francisca de Hermosa, que vienen a ser así quienes más difundían a mediados del siglo XVI que había una antepasada mora en la familia, que tuvo un hijo y una hija con el Deán de la Catedral, Garcilasso de la Vega; la hija tuvo dos hijos y una hija con el Maestrescuela de la Catedral Iñigo López; de esta hija se enamoró Cristóbal de la Hermosa, contra la voluntad de su padre Gil de la Hermosa. Esta sería la genealogía del Doctor Salgado:

Isabel Gonçalez + Dean Garcilasso

//

Gonzalo Martin +x Mencia Hernandez + Maestr. Iñigo Lopez Gil H+x

// // //

Juan Martin + Maria Salgado Mencia Herndz.+Cristóbal Hermosa Fca.H

// //

Alonso Rdgz Salgado, Sebastián Rdgz., Juan Rdgz. Garcilasso ………»