AHN.INQ.Leg.2109.1
En 1594, el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición del Distrito de Valladolid, llevó a cabo un censo exhaustivo de los moriscos que residían en las villas y pueblos bajo su jurisdicción. El resultado de aquel escrutinio es un documento custodiado en el Archivo Histórico Nacional, donde se registran 8.363 moriscos, agrupados por familias completas, dando cuenta, en la relación de las parroquias, de la edad, oficio y vínculos de cada uno de ellos.
Los listados abarcan prácticamente las actuales provincias de Castilla-León y registran la presencia de moriscos hasta en las mas remotas aldeas castellanas. No todos los registrados son originarios de Granada, sino que es posible detectar grupos de moriscos-«antiguos» o mudejáres – que se convirtieron a consecuencia del Decreto de los Reyes Católicos de 1505. Pero la mayoría son aquellos que, a partir de 1571,como consecuencia de la Geurra de las Alpujarras, fueron deportados desde el Reino de Granada y diseminados por toda Castilla, rehaciendo sus vidas en losnuevos lugares de residencia.
Una de estas familias fue la de Francisco de Madrid, morisco alistado y residente en Medina del Campo, de 55 años, chapucero de oficio, es decir tratante y en ocasiones reparador de hierros viejos, casado con Gracia Enrríquez de 30 años y padre de cinco hijos de edades comprendidas entre los 24 años de Antonio y los 4 años del menor Francisco. Está claro que Gracia Enriquez es su segunda mujer, pues tiene casi la misma edad que el hijo mayor Antonio.
Nada especialmente nuevo en este registro en relación a otras familias, de no ser porque el documento de la Inquisición registra la siguiente anotación: «Tiene otro hijo en Yndias,que se llama Francisco de Madrid». Con toda naturalidad el santo Oficio nos da la información de que, pese a las severas normas dictadas por Carlos I y Felipe II, prohibiendo bajo duros castigos la emigración de moriscos y conversos sefardíes a América, el hijo mayor de Francisco de Madrid, de nombre Francisco también y que debía rondar los 28/ 30 años a juzgar por la edad de su padre, ha viajado y reside en el Nuevo Continente.
Con el nº 2169 hasta el 2184 aparece en esta página del legajo, la familia de Francisco de Madrid y la anotación del viaje de su hijo a Indias.
Sorprende que el padre revele un hecho que, en principio, es un delito, sin recibir para ello mayor presión judicial o actuar bajo tortura. El propio documento lo anota con cierta naturalidad. Más sorprendente aun resulta que esta emigración a las Indias, no se trata de un movimiento de esclavos, de los cuales se tiene la constancia acreditada de su viaje con sus amos cristiano viejos a América, especialmente en el caso de las mujeres -esclavas «blancas»- .
El caso es que el 19 de Julio de 1601, se casan en Lima, Perú, Juana Batista de Madrid, con Pedro Pérez Contreras, hijo de Domingo y Catalina Núñez todos ellos de Burgos. El padre de los contrayentes es… Francisco de Madrid,casado con Sabina Alvarez. No tenemos los datos de origen de este Francisco de Madrid, pero ya es un tanto sospechoso que mientras los padres del esposo se especifica que son de Burgos, no hay referencia al origen de los padres y la contrayente.
Por otra parte entre los moriscos convertidos en 1505 en Segovia, aparece una saga familiar extensa,,,los Contreras,relacionados igualmente en un documento de 1515 publicado por Batayllon.
¿Es este Francisco el hijo mayor que estaba en Indias del ya casi anciano en 1594 Francisco de Madrid, el chapucero granadino de Medina del Campo?.
Copia de la ficha de Matrimonio de Juana Baptista de Madrid, la hija de Francisco de Madrid, en 1601.
No obstante, la búsqueda no solo ha proporcionado este dato. También en Perú, en los registros de Lima, aparece el 22-9 1593, un Francisco de Madrid, casado con Angela De Pisa, padres del consorte Juan de Madrid con Florencia Sica -¿Xico o Chico ?-. No parece probable que este Francisco de Madrid sea el hijo del Francisco de Medina del Campo, pues el matrimonio de su hijo se celebra en 1593, es decir, un año antes del alistamiento de la familia De Madrid en Medina del Campo, por lo que es prácticamente imposible que el Francisco granadino, de 55 años tuviera un nieto en edad de casarse.¿Eran otros miembros del clan afincados en Lima?.
Hay que decir por otra parte, que los Pisa eran un linaje morisco de larga raigambre entre los moriscos «antiguos o mudéjares» de Almagro, con el apellido De Pisa, Diego, Alvaro y Alonso, o con el compuesto López, González o Rodríguez de Pisa, Gonzalo o Juan.
Copia de la ficha de Matrimonio de Juan de Madrid, hijo de Francisco de Madrid, en 1593