El 12 de Octubre de 1612 se celebra en la Parroquia de Santa María del Prado en Ciudad Real,la boda entre Gabriel del Corral y María de Aranda. En apariencia, un matrimonio más. No hay ninguna anotación del párroco que permita la menor sospecha sobre los contrayentes. Ya han sido expulsados los moriscos granadinos ciudadrealeños y,en teoría, el trabajo de los comisarios de expulsión está concluyendo.
Sin embargo, el padre de María de Aranda es Francisco Vicario, barbero de profesión. Francisco está casado con la morisca Isabel de Coca y además de María, tienen una hija, Isabel, que es bautizada en la misma Parroquia el 19 de Marzo de 1599. Sólo que antes de la expulsión la hija Isabel se apellida Vicario, mientras que en 1612 la novia no lleva el apellido de su padre ni de su madre, sino que cambia el apellido que la vinculaba a su origen morisco.
Pero ¿Con quien matrimonia Maria Vicario, ahora María de Aranda? Pues como no podía ser de otra forma con otro morisco, que se las ha arreglado para permanecer en su ciudad de nacimiento. Otro granadino manchego, de la familia de los Del Corral, de la que es cabeza Juan del Corral, zapatero, casado con María de Guzman, de la que tiene otro hijo, Juan Del Corral y de Guzman, nacido en Nuestra Señora del Prado el 12 de Noviembre de 1589.
Los Del Corral, los Guzmán, los De Coca y los Vicario han conseguido eludir la expulsión y reagrupar un nuevo núcleo familiar morisco en su ciudad, y en su barrio, sin que el párroco incida ya en anotar su origen morisco/granadino, como sí hizo en 1599 con Isabel Vicario, o en 1589 con Juan Del Corral y de Coca.
Anotación del Libro de Matrimonios de Nuestra señora del Padrado de Ciudad Real, donde se recoge la boda de María de Aranda (María Vicario de Coca) con el morisco Gabriel del Corral.
El linaje de los Vicario no tiene solamente sus miembros afincados en Ciudad Real. También sabemos de una rama mas extensa del linaje entre los granadino/manchegos de El Toboso, que ha identificado, mediante los documentos de los traspasos de siembras previos a la expulsión, Francisco Moreno-Díaz del Campo, en su trabajo «Los moriscos de Castilla-La Mancha». Se trata de Gabriel, García, Gonzalo y Juan Vicario. Los cuatro viven en el Toboso y trabajan la tierra. Gonzalo explota 15 fanegadas de azafrán, García y Juan, siembran cebada, Gabriel aparece en la compraventade su casa en 1602.
Juan Vicario es copropietario de 6 fanegadas de cebada junto al morisco Ginés Zarco de cuyo linaje tenemos documentada la permanencia en España tras la expulsión y del que hablaremos en otra ocasión.
No son todos los Vicario que hemos identificado como moriscos. En Burgos, en el padrón inquisitorial de los moriscos de Castilla León llevado a cabo en 1594, aparece alistada la familia formada por otro Juan Vicario, carretero de oficio y casado con María Bernla. Ambos tienen una niña de dos años Catalina Vicario Bernal.