Leonor Xarrilla, morisca de Andarax, quemada en la hoguera en 1578

De GIL SANJUAN, Joaquín: «Represión inquisitorial de los moriscos almerienses»

Los moriscos fueron el principal objetivo del Santo Oficio de Granada durante la segunda mitad del siglo XVI, de tal manera que las cifras de procesados «por cosas de moros», alcanzaron durante los cincuenta años finales de la centuria los valores mas altos, tanto en términos absolutos como relativos». «….en este trabajo se analizan 194 procesamientos de moriscos almerienses..»


Laújar de Andarax, Almería.

«Leonor Xarrilla, quien desfiló en el auto celebrado el 25 de Mayo de 1578, según podemos leer en las causas de ese año: «Relajada en persona: Leonor Xarrilla de Andarax, que había sido presa y reconciliada por este Santo Oficio, después testificada por dos testigos de que en la sierra la vieron en hábito de mora, y que hacía las ceremonias de moros, y rezaba sus oraciones y se las enseñaba a otros.Fue presa, confesó el hecho y negó intención diciendo que lo hacía de miedo.Y después confesó la intención. Y, como relapsa, fue votada a relaxar. Y remitido su negocio a Vª Sª, fue proveído que se hiciese justicia  y, así fue relaxada en persona.»


Grabado con escenas de la rebelión morisca de las Alpujarras.

EL CONVENTO DE SAN PASCUAL BAILÓN EN LAUJAR DE ANDARAX

Para su construcción se elige un lugar emblemático al norte de la villa, llamado Cruz de los Mártires. En ese punto muchos cristianos fueron sacrificados durante la rebelión morisca de 1568, encontrándose entre ellos el vicario de Laujar, Juan Lozano Corbera.  Según las crónicas, dos frailes de Granada se desplazaron hasta allí para iniciar los preparativos que permitiera la llegada de los otros hermanos en la fe. Primero en la parroquia, y luego en una casa alquilada por la Orden, dirigían las obras del nuevo edificio que habría de alojarlos a todos. Tan pronto como se hizo la toma de posesión del solar y sin que se hubiera terminado de habilitar ninguna vivienda, los frailes se asentaron en él.