Publicado por Magín Arroyas Serrano y Vicent Gil Vicent: » Revuelta y represión en los moriscos castellonenses». Ayuntamiento de Onda.Onda, 1995.
Pedro Amán, nace en la aldea de Benitanduz, Castellón, allí desarrollaba una actividad agrícola como colmenero, pero también era un próspero comerciante en paños de Onda, en cuya ya reducida morería poseía una tienda.Pero al morisco Amán, le reconocieron como dirigente y alfaquí las aljamas moriscas de la Sierra de Espadán, formando parte de un poderoso núcleo de dirigentes moriscos que actuaban a la vez como líderes políticos, económicos y espirituales de las aljamas ante las autoridades religiosas y civiles del Reino.
Aldea de Benitanduz
Casado en Benitanduz con Çoayra, hija de Zueyme,de la que no tiene hijos, contrae nuevo matrimonio con Nuceya, hija del alfaquí y notable morisco de Artesa Chaupí, de la cual tampoco tiene hijos. Es padre de una hija bastarda, María que reside en Benitanduz en casa del morisco Tarnani.
Después de los sucesos de 1568, en los que los dirigentes de las aljamas de Espadán plantan cara al Obispo de Tortosa, empeñado torpemente en una campaña de evangelización improvisada, Pedro Amán es procesado y acusado por el promotor fiscal del Santo Oficio de «hacer oficio de alfaquí,vida y ceremonia de moro».Su proceso se aplaza, no obstante hasta 1573, a pesar de ser identificado como una de las «cabezas y lenguas de los moriscos en el desacato que le hicieron los moriscos de la Vall d´Uxó al Obispo de Tortosa.
Morería de Onda
Temerosas la autoridades de una posible confluencia de los moriscos valencianos con los sublevados de Las Alpujarras, deciden negociar con las aljamas. Desde 1568 a 1573, Amán y los demás dirigentes, juegan una doble carta: conspiran amparándose en los buenos augurios que llegan de Argel y al mismo tiempo pactan la compra de una nueva concordia.Pero después de la muerte del moderado Inquisidor Miranda, en 1573, Pedro Amán es encerrado en las Cárceles Secretas del Santo Oficio y los nuevos inquisidores no dudarán en condenarlo, el día 5 de Marzo de 1574 a ser reconciliado en Auto Público de Fe..sin confiscación de bienes sino condenado en diez ducados para alimentos de pobres presos, por ser de lugar de la situación del Santo Oficio, y en hábito y cárcel por diez años y los seis primeros cumpla en galeras de Su Majestad al remo y sin sueldo.
Mientras se ejecutaba la sentencia se escapa de las cárceles Secretas de la Inquisición de Valencia el 20 de Marzo de 1573:
Esta mañana a las cinco horas de la madrugada fué avisado por Miguel Serrano, nuncio del Santo Oficio, que una pared de la cárcel que sale a la calle estaba hecho un agujero y colgaba una soga y ansí fue a reconocer las cárceles y halló que Pedro Aman y Ramón Amare, francés, y Maciá Gumiri, morisco de Favara se han soltado de las cárceles por el dicho agujero y cuerda».Joan Pomet, compañero de celda declara que: el agujero por donde se han ido que sale a la calle que esta noche le hicieron y que otro agujero que está en las paredes de la otra cárcel hace que está hecho tres o cuatro días..lo hicieron con un cuchillo que tenían y echando vinagre, lo cual hicieron Pedro Amán y Ramón Amere y el otro que se pasaba de la otra cárcel, que no sabe quien les dio el cuchillo y que el vinagre que se echaba ellos lo tenían de lo que les traían para comer y que se descolgaron con unas cuerdas que hallaron en dicho aposento..»
La fuga con los apoyos evidentes desde el interior y exterior de la cárceles, continua:
Portal de las Torres de Serranos por donde huyó Pedro Amán.
Y se salieron por el Portal de los Serranos, y el Pedro Amán dio un real al portero o portalero porque les abrió y que no hablaron en esta ciudad a persona alguna, y se fueron a la dicha puebla de Buñol y no llegaron allá, sino que se detuvieron aquel día y noche en un monte y al día siguiente, que era sábado y el domingo se fueron a otra montaña y comieron el pan que sacaron de las cárceles y el domingo siguiente Pedro Aman, llevó a este y a Gomiri a un lugar de moros que está junto a Silla, Picassent, y este ni el dicho Gomiri no entraron en el dicho lugar, y el dicho Pedro Amán entro en el dicho lugar de moriscos y tomó una cabalgadura y un mozo que fué con él y todos los cuatro aquella noche y el día siguiente caminaron hasta llegar a unas montañas y a la noche llegaron todos a la venta de Buñol
Vista del lugar de la antigua venta de Buñol, junto a la balsa.
y el dicho Pedro Amán entro en ella y sacó pan y higos para cenar y este y el dicho Gumiri se quedaron aguardando al dicho Pedro Aman porque el dicho mozo con la cabalgadura ya era vuelto y que de allí sacó unas esparteñas y medias calzas porque los borceguines traían mojados y este no sabe quien se los dio, y en unas montañas junto a la dicha venta se estuvieron cuatro o cinco días y estando allí vinieron dos moriscos que este no conoce , ni sabe sus nombres, mas que de que se fueron los dos con el dicho Amán y volvieron ansí a la venta de Buñol y a éste y al dicho Gumiri encaminaron a Castilla y se fueron a un lugar de moriscos y no entraron en él, sino que se quedaron en el campo y ansí se fueron hacia Xátiva, fuera de camino,y el dicho Gomiri y otro hombre que les encaminaron se fueron y dejaron a este dos leguas de Carlet y al dicho Gumiri y este, no se entraron en el dicho lugar y nunca mas los vio.