Pedro Molon, el hijo morisco de un matrimonio mixto que no fue expulsado

AHN.INQ. LEG.2109.1

En 1594, en el listado de los 8363 moriscos del Distrito de Valladolid, en el pueblo vallisoletano de Pozáldez, aparece registrada Isabel Bravo, morisca casada con un cristiano viejo, de apellido Molón, vecino de dicho pueblo y padre de Pedro, Antón, Isabel y Maria Molón Bravo.

Los Bandos de expulsión de 1610, solían tener en cuenta a la hora de las excepciones a aquellos hijos de matrimonios mixtos en los que el padre fuera cristiano viejo. Ello no fue obstáculo para que los hijos de esta pareja de  cristiano y morisca, en este caso fueran alistados como moriscos a todos los efectos del registro inquisitorial. El alistamiento como moriscos de los hijos de Isabel Bravo y Molón el cristiano viejo no impidió que a la hora de la expulsión, al menos uno, el mayor, Pedro Molon Bravo fuese exceptuado de los bandos.No sabemos lo que ocurrió con su madre y el resto de sus tres hermanos, aunque es presumible que todos ellos fueran exceptuados por la misma razón de pertenecer a la familia directa del cristiano viejo,


Página del listado de moriscos donde aparece el matrimonio mixto Molón-Bravo y sus hijos en Pozáldez.

Continuando con la investigación del destino de la familia llegamos al 30 de Julio de  1684, cuando se produce el matrimonio de Joaquin Molon y Ana Saornil en la Iglesia de Santa Maria y San Boal de Pozáldez. El padre del novio es Pedro Molon casado con Catalina Rodríguez, su madre  originaria de una familia, los Saornil,  de Pozal de Gallinas, cercana a la localidad de Pozaldez y Medina del Campo.


Genealogia de descendientes Pedro Molon, el hijo de la morisca Isabel Bravo de Pozáldez . En Geneanet.org. genealogía de Ives Prebost