Archivo Municipal de Tortosa
Testamentos
» Día 7 del mes de enero del año del señor de 1630 ,
En el nombre de Dios Nuestro señor Jesucristo y de la Inmaculada Concepción de María, madre suya.Amén.
Como todas las cosas de este mundo…
Portando, la gracia del Espíritu Santo humildemente invocada, yo, Angela Catalina Salvia Faraget, mujer de Francisco Curto, labrador de la dicha ciudad, hija legítima y natural de Pedro Faraget , torner de dicha ciudad y de Esperanza Montagut, cónyuges, estando en el lecho de enfermedad corporal de la que temo morir, estando sin embargo por la gracia de Dios en buen sentido y entero entendimiento
clara y manifiesta palabra en los escritos aparecida de los cuales hago y ordeno mi último testamento y postrera voluntad en la forma y manera siguientes:
Primeramente ordeno que se considere corregido y nulo cualquier otro testamento.
Item, quiero y mando que todas nuestras deudas sean pagadas.
Item, eligo como mis albaceas y ejecutores del presente etstamento a los dichos Francesc Curto mi marido y a Pere Faraget y Esperanza Montagut, mis padres a los tres juntos y a cualquiera de ellos por separados todos los poderes.
Item,quiero y mando que en el paso de mi muerte me sean librados los Santos Sacramentos de la Extramunción ..
Item, quiero y mando que mi cuerpo o cadáver sea sepultado en el vaso de los Curtos de la Iglesia Parroquial de San Jaume, de la presente ciudad con intervención de 10 capellanes a los cuales se les pague la caridad acostumbrada.
Item, quiero y mando que por mi alma y en remisión de mis pecados se sean dichas y libradas en la Iglesia de dicha Parroquial 25 misas de Réquiem, celebradas en los altares de dicha Parroquial Iglesia al cuidado de dichos mis Albaceas ..
Item dejo y lego a Esperanza Isidra Marcela Curto, hija mia y del dicho Francisco Curto mi marido, legitima y natural procreada de matrimonio carnal y de trece meses de edad, poco mas o menos, 10 libras en moneda barcelonesa, sin perjucio de lo que de justicia y conforme costumbre escrita de la presnte ciudad, le sea guardada por caso es a saber de legitima parte natural suplemento de aquella y por otros cualquiera derechos que en mis bienes tenga y pueda tener en los cuales herede…
En todos los otros bienes mios muebles e inmuebles habidos y por haber ……dejo por herederos universales a los dichos Pere Faraget y Esperanza Montagut mis padres, con parte, vínculo y condición que todos mis bienes sean obligados de dar en colocación de su matrimonio a la dicha Esperanza Isidra Marcela Curto, mi hijay si aquella en caso de matrimonio , no halla de colocarse en matrimonio y celebramiento sus hijos legítimos y naturales de su legítimo y natural matrimonio, nacidos y procreados, en tal caso y cualquiera de aquellos, hago herederos mios universales y tambien generales de dichos mis bienes a los dichos mis padres bajo condición de que ellos habran hecho herederos abintestats y en dicho caso de dichos mis bienes y herencia, dejo y lego al dicho Francesc Curto 50 libras …
Este es el mi último testamento y última y postrera voluntad lo cual fue hecha en la sala de la casa de Pere Faraget, mi padre… a 7 días del mes de Enero del año de Nuestro Señor de 1630…
Testimonios fueron dichos y pregonados por boca propia de dicha testadora, pregonados y dichos por Cosme Vedell, tejedor de lino y Miquel Masot, torner, ciudadanos de dicha ciudad.
COMENTARIO DEL AUTOR
El matrimonio Pedro Faraget y su esposa Esperanza Montagut, aparecen en la lista de cristianos nuevos de Tortosa que se quedaron en el momento de la expulsión, con orden del Duque de Monteleón y a los cuales se les devolvieron las haciendas que previamente les habían sido incautadas, por resolución de la Junta Patrimonial del Principado de Cataluña, en la fecha de 10-11-1610.El documento que publicó Lomas Cortes : » La permanencia morisca en la Ribera del Bajo Ebro tras la expulsión de 1610″, no deja lugar a dudas. Los moriscos «antiguos» de Tortosa normalizaron su vida después de los traumáticos momentos vividos entre 1609 y 1610.
En el testamento de la hija de Pere y Esperanza, detectamos que los vínculos familiares matrimoniales entre los moriscos tortosinos siguieron siendo una pauta, si no universal, si mayoritaria. Angela Faraget Montagut, la hija casa con Francesc Curto, probable hijo a su vez de Esteban Curto, – «1»– otro morisco exento de la expulsión, cuyos tres hijos pequeños si constan en los listados de exentos aunque sin dar sus nombres. Angela parece haber nacido en los años inmediatamente posteriores a la fecha de 1610, pues no aparece en la relación junto a sus padres y, además, su hija Esperanza Isidra Curto Faraget, tiene apenas 13 meses, lo que indica la juventud de la madre que debía rondar los 20 años.
Su marido, Francesc Curto posee en 1638 una casa en la Vilanova de Tortosa, según testamentos de moriscos «antiguos», posteriores.
Desconocemos por ahora el grado de integración de los descendientes de moriscos en la sociedad tortosina posterior a la expulsión, pero cabe pensar que en lo que se refiere a la integración religiosa, ésta debió ser bastante plena, a juzgar por la intensidad de sus mandas y testamentos y sus vínculos con la parroquia de San Jaime, parroquia de los «antiguos» por excelencia. Destacar que los Curto ya tenían una tumba familiar, un vaso en dicha parroquia y que Esteban Curto tenía reconocida fama de «beato». No obstante ese hecho, la endogamia del grupo debió mantenerse largo tiempo a juzgar por los datos que vamos obteniendo de los testamentos entre 1610 y 1900.También lo constata el hecho de que al margen de los vínculos familiares, los dos testigos que firman el testamento de Angela, Cosme Vedell y Miquel Masot, son también moriscos.
1.- «Esteban Curto, tenía dos hijos, el uno casado con una cristiana vieja hija de un soldado en Flandes,y la otra con uno de los hermanos Pino. Devoto de la Virgen del Rosario, poseía Bulas de Cruzada, iba a misa los días de hacienda visitaba los altares, ofrecía en la misa conventual para ganar indulgencias, acompañaba el viático, asistía a todas las procesiones y entierros con el rosario en la mano, cumplía con las mandas pías de sus antepasados, se le había visto comer tocino y beber vino y era el padrino de bautismo y confirmación de algunos cristianos viejos. En su casa tenía una figura de Jesucristo y diferentes representaciones de santos. Era miembro de las Cofradía de Santa Ana y Santiago y en la parroquia homónima, radicada en Vilanova, ademas de consejero había sido mayordomo y sacristán, nada de extrañar si se tiene en cuenta que también estaba admitido en los oficios públicos del Gobierno de Tortosa, del que era consejero y había sido en una ocasión contador. Huelga decir que nunca había sido penitenciado.»