Tomás Ponce, morisco expulso de Artana

“Tomas Ponce, morisco expulso, natural de Artana en el reino de Valencia, de oficio hortelano, Alias Hamet, de edad de 50 años y residente en la huerta de Oran, este Reo y los demás de este género en esta Relación contenidos se tuvo relación por el Comisario de Orán que vivían como moros y se trataban por tales y habiéndose dado cuenta de ello por carta de 30 de Agosto de 1621,proveyó se les notificase a todos la obligación que tenían supuesto eran bautizados de profesar nuestra Santa Fé Católica y que si querían reducirse a ella serían admitidos a reconciliación secreta so pena corporal y de hacienda dándoles un mes  para gozar de la gracia y que pasado de ello, no redimiéndose el Santo Oficio procedería contra ellos, conforme a derecho se hallase y habiéndose hecho esta diligencia y enviado para ello las instrucciones necesarias al Comisario de allí se publicó este Edicto de Gracia del Ilmo. Señor Inquisidor en la dicha razón.

Habiéndoselo notificado al dicho Tomas Ponce, respondió que él era moro y como tal quería vivir y morir, no quería ser cristiano ahora ni en ningún tiempo después de lo cual pasado el término de dicho edicto se recibió contra él información de cuatro testigos varones que contestan todos ser moro y vivir en la Secta de Mahoma y llamarse Hamet y en tal profesión han tenido y los dos de ellos dicen que ayunaba el Ramadán cuando los demás moros y otros tres de estos moriscos dos varones y una mujer menor le testifican de un ayuno de moros y de tratarse como tal y declararse serlo con lo cual mediante la orden de este Santo Oficio tuvo  dicho comisario puso en prisión a este Reo y a los demás moriscos expulsos y los remitió a este tribunal por el mes de Agosto de 1622 y reunidos se mandaron recluir en las cárceles secretas y que se siguió con ellos su causa entro en ellas el dicho Tomas Ponce en 9 de dicho mes y año túvose la primera Audiencia en 17 del mes siguiente y en ella declaró entendía estaba preso porque estaba bautizado y se llamaba nombre de moro y andaba vestido como tal y que en España había sido siempre Cristiano y en Berbería lo era de corazón y a las admoniciones generales no dijo otra cosa, pusosele acusación en 29 de Octubre del mismo años y no dijo cosa nueva mas de los que había respondido ya en la confesión que se le tomó en Oran por el comisario.

No había dicho lo que allí se contenía y que el no haberse vuelto cristiano, fue por temor de no ser echado de Oran y negó haber hecho cosa de moros en toda su vida el mismo día se vino la causa a prueba ,vinieron ratificados los testigos en 7 de Enero de 1623 dieronsele publicación en el mes siguiente y a ellos respondió lo que tenía confesado y que era verdad que ayunó en Ramadán pero que no fue de corazón sino por cumplimiento.

Y en 23 de marzo del mismo año con acuerdo de su letrado concluyó definitivamente. Votose en discordia y S señoría mandó fuese absuelto ad cautelam e instruido por dos meses en la doctrina cristiana, ejecutóse en 22 de Enero de este presente año de 1624.